Curar Punto Blanco sin medicina:
El punto blanco de los peces o Ich, es sin duda una de las principales enfermedades de nuestros acuarios. Con este pequeño texto pretendemos informar brevemente de que es esta enfermedad y sobre todo, como tratarla de forma efectiva y sin medicamentos mediante Termoterapia, lo cual es posible e incluso recomendable en muchos casos.
¿Que es el punto blanco?
La enfermedad del punto blanco en peces está producida por un protozoo ciliado llamado Ichthyophthirius multifiliis. El síntoma más evidente de esta enfermedad es la presencia de pequeños puntos blancos, como granos de sal, en la piel de los peces. Esto puede estar acompañado de movimientos para restregarse contra los objetos por los picores, respiración irregular y bajada de actividad de los peces.
Este parásito tiene, a grandes rasgos, dos etapas vitales. Una bajo la piel de nuestros peces, donde se alimenta; y otra de vida libre, donde se reproduce. El tiempo en desarrollar un ciclo depende mucho de la temperatura, siendo más rápido a temperaturas más altas
El parásito llega a nuestros acuarios por otros peces o por agua contaminada. Este parásito puede atacar de inmediato o quedarse en latencia y en equilibrio con nuestros peces, hasta que algo debilita a nuestros peces (estrés, mala alimentación, etc) y entonces el parásito da la cara..
Métodos de curación del punto blanco
>Medicamentos contra el punto blanco
Cuando nuestros peces están enfermos lo primero que pensamos es ir a por una medicina, y en el mercado abundan tratamientos contra “el punto blanco”, (Azul de metileno, verde de malaquita, metronizadol, etc). Pero hay algo que pocas veces se nos cuenta, estos tratamientos son bastante perjudiciales para nuestros acuarios. Por un lado, dañan la flora bacteriana de nuestros filtros. Ello hace que hace que se rompa el equilibrio natural que hemos conseguido en el acuario, y por tanto debilita a nuestros peces aun más. Por otro, estos medicamentos son tóxicos para muchos peces, incluidos peces muy comunes en acuarios comunitarios como neones, plecos o corydoras.
Termoterapia
Pero por suerte hay una solución, que puede ser efectiva en muchos cosas (seguro que para criaderos o acuarios monoespecíficos, la solución puede no valer o no ser óptima, pero aquí estamos hablando de un acuario convencional). Esta solución es la TERMOTERAPIA.
¿En que se basa la Termoterapia y como funciona contra el punto blanco?
Consiste en subirle la temperatura a nuestro acuario hasta los 30-31 grados (algunos peces podrían no aguantarla, así que asegurarse antes, pero la gran mayoría de especies convencionales tropicales si que la aguantan). Con esta temperatura se consigue que el parásito se desarrolle muy rápido y se despegue pronto de nuestros peces (pocos días). A su vez, esa temperatura es mortal para la fase libre del parásito, y por tanto no podrá reproducirse.
Precauciones
A un acuario no se le pueden meter cambios bruscos en los parámetros, así que la aclimatación a la nueva temperatura es imprescindible. Si el brote no es muy fuerte, lo ideal es subir la temperatura a razón de un grado por día, si el brote es muy fuerte y hay urgencia, se puede subir 1 grado cada 8-12 horas
A esas temperaturas el oxigeno disuelto en el agua es muy bajo, por tanto se recomienda aumentar la oxigenación de la misma, ya sea orientando el filtro para que remueva mucho la superficie o añadiendo la típica bomba aireadora al agua.
No todos los peces aguantan dichas temperaturas, así que lo mejor es asegurarse previamente. Aunque como ya hemos comentado, los peces más comunes en un acuario comunitario si que las aguantan sin problema (siempre que tengamos la precaución de aclimatarlos poco a poco y de asegurarles oxigeno)
Metodología para aplicar termoterapia contra el punto blanco
Subir la temperatura haciendo una buena aclimatación (mirar la precaución 1).
Aumentar el intercambio de oxígeno del agua. Para ello orientar el filtro para que mueva mucha la superficie o añadir una bomba aireadora.
Mantener la temperatura entre 30-31ºC hasta que los puntos hayan desaparecido por completo.
Una vez no haya síntomas en los peces, mantener la temperatura elevada al menos una semana más, para eliminar los parásitos que estén en fase libre.
Bajar la temperatura poco a poco 1 grados por día (que ahora ya no hay urgencias y nuestros peces nos lo agradecerán).
Los cambios de agua deben de hacerse con regularidad o incluso aumentar su frecuencia, ya que así, además de eliminar los típicos contaminantes que va acumulando el acuario, ayudamos a reducir la carga de parásitos libres.
La alimentación de nuestros peces debe de seguir siendo óptima y poner especial cuidado, ya que están débiles e igual les cuesta más comer. Si vemos que eso ocurre se les puede alimentar con más cantidad para que los sanos dejen comer a los enfermos (cuidado con el alimento no consumido), se les puede trocear la comida y/o se les puede ayudar con alimento vivo o congelado.
Apagar la luz al acuario: falsa creencia
Mucha gente comenta que con esta técnica hay que apagar la luz del acuario. Esto es un error arrastrado de los tratamientos con medicinas. El verde de Malaquita, usado como tratamiento, se inactiva en presencia de luz. Por tanto, en el medicamento recomiendan tener el acuario a escuras. Si nosotros no estamos utilizando medicamentos no tiene sentido tener apagada la luz, ya que no obtenemos ningún beneficio y los peces y las plantas, aunque sobrevivan a un periodo de oscuridad, no estarán en condiciones óptimas. Ya hemos comentado antes que el punto blanco les puede dar por estrés y que hay que tener a los peces en las mejores condiciones posibles para que luchen contra el parásito.
No obstante, si tienes otra explicación científica que debata esta teoría, háznoslo saber y corregiremos este post.
CRÉDITOS: TU ACUARIO.ES