top of page

BLOG

El pez ojo de burbuja

Los peces ojo de burbuja son originarios de China y son parte del tipo de los Goldfifs, pero debido a sus grandes ojos necesitan de cuidados especiales, como estar en una pecera redondeada y sin filos para evitar que se dañen las bolsas de sus ojos.

Nombre común: Ojos de Burbuja.

Los ojos en si son de apariencia normal, sin embargo en la mitad de los casos, los sacos crecen tanto que los ojos se mueven hacia la parte superior de la cabeza. Estos sacos son bastante delicados y propensos a lesiones. En caso de ruptura el saco crecerá de nueva cuenta, por lo que no hay razón para preocuparse.

Se deben evitar los troncos y plantas de plástico, tampoco se debe utilizar una red para manipular al pez; deberá usarse un recipiente para evitar lastimarlo. Estos peces tienen cierta dificultad para nadar y ver a su alrededor por lo que será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no pase desapercibido.

De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos pues no lo dejarían comer y le causarían desnutrición. Su expectativa de vida es entre 5-10 años. Puede medir hasta 13 cms sin medir la cola y definitivamente no es un pez para novatos.

Clasificación:

  • Orden: Cypriniformes.

  • Familia: Ciprinidae (Ciprinidos).

  • Subfamilia: Carasio (Carassius).

Biotopo:

Es un pez, originario de china, en aguas con poca corriente, bien oxigenada y sin aristas como puntas de rocas, troncos…

Tamaño:

Puede alcanzar de 8 hasta unos 12 Cm. Sin contar la cola.

Temperatura:

Se temperatura media es de 10ºC a 20ºC pero, como todo carassius soporta temperaturas más altas o más bajas. Siendo preferente aguas más frías.

Condiciones del Agua:

No son exigentes con los parámetros del agua, pH: 7-7.5, pudiendo soportar pH superiores o inferiores. Prefieren aguas neutras o ligeramente alcalinas y con abundante vegetación. El GH entre 10-15ºdGH, pudiendo soportar pequeñas variaciones tanto superiores como inferiores. El KH entre 4-9ºdKH, soportando igualmente variaciones. Necesitan buena oxigenación del agua, la cual se recomienda cambios frecuentes de al menos, una vez por semana.

Esperanza de vida:

De 5-10 Años, pero depende de las condiciones de la alimentación, los cuidados… puede llegar a vivir más.

Tamaño del Acuario:

El acuario, debe tener al menos de 40L. por cada Burbuja, debe ser una zona con plantas con hojas blandas, y la decoración si aristas que puedan dañar sus burbujas, siendo preferible sustrato de arena. A ser posible no juntarlo con peces de nados rápidos (cometa,shubunkin…) porque, debido a que los Burbuja tienen una muy mala visión, otros peces podrían quitarles la comida.

Necesita un acuario sin ningún tipo de objetos punzantes. Muchas de las decoraciones del acuario común y las plantas de acuario no son adecuados, ya que pueden reventar las burbujas si los peces nadan entre ellas. Es bueno revisar todas las plantas de plástico, así como las naturales, y asegurarse de que no tienen bordes afilados o puntiagudos, también troncos, piedras y cualquier otro material decorativo.

Forma:

A la mayoría de la gente o le encanta o rechaza esta variedad de goldfish, debido a su extraña forma en los ojos que le dan un aspecto poco natural. Esta burbuja de los ojos son sacos enormes llenos de líquido. A diferencia de muchas otras variantes de goldfish los ojos apuntan hacia arriba. Estas burbujas pueden estallar con facilidad, pero si una burbuja se lastima por lo general vuelven a crecer, aunque puede tardar algún tiempo. En la mayoría de los casos, la forma y el tamaño de la nueva burbuja será diferente de la burbuja original, por lo que las dos burbujas no coincidirán más. Este es un gran revés si se quiere competir con el pez, pero no es un problema para ellos en absoluto.

El cuerpo del ojo de burbuja es de forma ovoide relativamente alargado. Las aletas anal, ventrales y pectorales son dobles y la espalda debe estar libre de ella y sin joroba. En China, son criados con y sin aleta dorsal, pero la Sociedad del Goldfish de América (NGAA) descalifica a los ojos de burbuja con aleta dorsal, incluso el más mínimo signo de una aleta dorsal es suficiente para la descalificación, y la norma NGAA se mantiene en la mayoría de los países.

Coloración:

Las variaciones de colores son el rojo, azul, chocolate, calico, negro y rojo / negro. Al igual que otras variedades de goldfish el color negro no es un color estable.

Alimentación:

Es un comedor voraz y aceptará fácilmente la mayoría de las fuentes de alimentos. Se puede alimentar con pellets o escamas, siempre y cuando sea a base de vegetales. La cantidad recomendada de alimentos dependerá de la temperatura del agua, y por lo tanto, será necesario ajustar la cantidad de alimentos según la temporada. Las burbujas que son su característica mas sobresaliente son también un handicap a la hora de alimentarse pues al limitar su visión les hace estar en desventaja con otras variedades por lo que habrá que asegurarse de que se alimentan convenientemente.

Comportamiento:

No es un nadador muy activo, a menudo será arrastrado por la corriente. Cuando se hacen mayores o sufren de una enfermedad el nado se ralentizará aún más y, a menudo simplemente flotará en el acuario.

Diferencias sexuales:

Al igual que todos los carassius se diferencia por, por el orificio anal, las hembras tienen una ligera protuberancia hacia fuera, y los machos la tienen hacia dentro.

En la época de reproducción las hembras se les aprecia el vientre más gordo, mientras que a los machos se les ve unos granitos blancos en los opérculos de las agallas y en las aletas pectorales, llamados tubérculos reproductores.

Es muy fácil diferenciarlos viendo su cortejo reproductor, siendo los machos los que persiguen a las hembras y golpeándoles en el abdomen, para que estas expulsen los huevos.

Reproducción:

Su reproducción es igual que la de todos los carassius.

Lo más recomendable un acuario de 60-80 L. Meteremos el macho y la hembra, bien alimentados, decoración libre de aristas, y unas rocas lisas y una iluminación tenue. Una vez realizada la puesta, retiramos a los padres y esperamos a la eclosión. Cuando nazcan se tendrán que cuidar los alevines como cualquier otro alevín de otro pez.

Observaciones:

Las burbujas crecen durante toda la vida del pez y a medida que ganan tamaño su piel se hace más fina, por lo cual se hacen cada vez más delicadas y proclives a reventar. No es un pez recomendado para principiantes, debido a sus vesículas, estos peces son propensos a muchas enfermedades. Pero si un día una de estas se rompe, ¡Qué no cunda el pánico! Volverán a crecer por su cuenta. Además hay que vigilarlo bien, de que otros peces no le den golpes a sus vesículas, debemos observar que coma suficiente y ¡Muy importante! Que ambas vesículas sean siempre de tamaño parecido, si son una más grande y otra más pequeña puede que esté creciendo mal, y más adelante tendrá malformaciones y puede morir muy joven.


 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • 6c0d1ffd2098c46c8e93cdfe630492cd
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono Google+

© 2017 by Centro Acuario Marina Domincana.

bottom of page